Reproducción Asistida México

  • Inicio
  • Reproducción Asistida
    • Tratamientos
    • Infertilidad y Esterilidad
      • Infertilidad femenina
      • Infertilidad masculina
    • Inseminacion artificial
    • Fecundación in vitro (FIV)
    • Congelación y vitrificación
    • Donación
    • Costo de los tratamientos de fertilidad en México
  • Clínicas de fertilidad en México
    • Ciudad de México
    • Baja California
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Puebla
  • Embarazo
    • Embarazo natural
    • Fases del embarazo
    • Maternidad y embarazo
    • Amenaza de aborto
    • Parto
  • Foros
Inicio / Blog / Cómo identificar los días fértiles para que puedas embarazarte

Cómo identificar los días fértiles para que puedas embarazarte

23 noviembre, 2017 por Indra Velazquez - Experta en Biología de la Reproducción 2 comentarios

Cuando hablamos del ciclo menstrual tal vez lo primero que se nos viene a la mente es el sangrado menstrual, pero este ciclo en realidad nos habla de la capacidad que tenemos como mujeres para concebir. Si estás buscando quedar embarazada, el saber cómo identificar los días fértiles te será de gran utilidad.

El ciclo menstrual es un proceso en el que se ven involucrados el ovario, la hipófisis y el hipotálamo. Cuando una de estas glándulas secreta una hormona, dicha hormona tendrá efecto sobre las otras dos glándulas aumentando o disminuyendo la producción de otras hormonas. Esta regulación hormonal sexual femenina tiene dos grandes objetivos: la maduración de ovocitos para la ovulación y preparar al endometrio en el útero para el caso en que se haya dado la fecundación.

Si tú y tu pareja han intentado el embarazo por más de un año sin lograrlo, es tiempo de que visiten a un especialista en fertilidad. Aquí podrás encontrar las mejores Clínicas de fertilidad en México, agenda tu cita.

A continuación te explicaremos qué es lo que pasa semana a semana tanto en el ovario como en el útero.

  • Día 1-7. El día uno de tu ciclo menstrual es el primer día de sangrado, ya que no se ha dado la fecundación y se ha desprendido el endometrio del útero. El ovario empieza la fase folicular, en donde se desarrollará un folículo que es una pequeña estructura en la cual se almacena al ovocito en el ovario. Al ir creciendo, el folículo producirá hormonas que estimulen el crecimiento del endometrio de nuevo.
  • Día 8-14. En esta semana el endometrio se desarrollará llenándose de vasos capilares, los cuales servirán para nutrir al embrión en caso de que se dé la fecundación. El ovocito completará su desarrollo dentro del folículo para finalmente ser expulsado del ovario aproximadamente el día 14. A este proceso se le conoce como ovulación.
  • Día 15-21. La fase lútea del ciclo menstrual empieza después de la ovulación. El folículo roto o cuerpo lúteo, secreta estrógeno y progesterona para que el endometrio se desarrolle más, preparándolo para una posible implantación.
  • Día 22-28. El cuerpo lúteo deja de producir hormonas debido a que es degradado, lo que hace que el endometrio detenga su desarrollo, éste se descama para finalmente producir el sangrado menstrual.

Ciclo menstrual. Se muestran los cambios que ocurren en el ovario y útero. También se muestra el aumento de temperatura y los cambios en distintas hormonas.

Días fértiles

Para que puedas llevar un control adecuado sobre tu fertilidad es necesario que realices un calendario de fertilidad. En él apuntarás mes a mes el primer día en el que te ha empezado el sangrado menstrual. Se recomienda hacer esto por un periodo mínimo de 8 meses para que puedas obtener y conocer mejor tu ciclo. En promedio el ciclo menstrual dura 28 días, pero en cada mujer es distinta, puede durar de entre 21 a 35 días. El calendario te permitirá determinar si eres regular o tienes un ciclo menstrual irregular.

La ovulación ocurre a la mitad del ciclo, si hablamos de un ciclo de 28 días la ovulación ocurrirá aproximadamente el día 14. Si el ciclo fuera de 32 días la ovulación ocurriría el día 16 post primer día de sangrado menstrual. Después de la ovulación, el ovocito es capaz de sobrevivir aproximadamente unas 24 horas. Esto nos hablaría de que la mujer solo tiene disponible 24 horas al mes para lograr el embarazo, pero entonces ¿por qué se considera que existen 5 días fértiles?

El día de ovulación puede no ocurrir exactamente el día 14, podría darse un poco antes o después, además los espermatozoides tienen la capacidad para sobrevivir aproximadamente 72 horas en el aparato reproductor femenino. Esto hace que se consideren como días fértiles los dos días previos y los dos días posteriores a la ovulación. Es decir en un ciclo de 28 días los días fértiles serían los días 12, 13, 14, 15 y 16 del ciclo.

Ciclo ovárico. Se muestran los días en los que ocurre el sangrado menstrual y los días en los que se puede dar la ovulación.

Ciclo ovárico. Se muestran los días que puede durar el sangrado menstrual, así como los posibles días de ovulación.

¿Qué otras alternativas existen para identificar los días fértiles de la mujer?

Temperatura basal

Este método requiere de disciplina, ya que se necesita tomar la temperatura preferentemente vía anal o vaginal todos los días en las mañanas justo después de despertarse, siempre a la misma hora. Día a día se debe de tomar la temperatura esperando un lapso de 3 a 5 minutos, utilizando el mismo termómetro y en total relajación sin haberse levantado anteriormente de la cama. La temperatura corporal en estado de relajación sin previa actividad física oscila entre los  36.5º y 36.7º C. Después de la ovulación la temperatura corporal aumenta 0.2º a 0.5º y se mantiene este aumento hasta que se presenta el sangrado menstrual.

Temperatura basal. Se muestran los cambios de temperatura en la mujer durante el ciclo menstrual, dándose un aumento en el día de ovulación.

Después de realizar estas mediciones por varios meses podrás identificar un patrón y así podrás predecir los dos días previos al aumento en la temperatura. Al mantener relaciones sexuales en estos días, tendrás más probabilidades de lograr el embarazo.

Moco cervical

Este método también llamado método de Billings requiere simple observación. Durante los primeros días del ciclo menstrual posteriores al sangrado, el moco cervical es escaso y tiene una apariencia densa, seca, opaca y pegajosa. Su pH es altamente ácido lo que lo hace inadecuado para los espermatozoides, pero eficiente al protegernos de infecciones vaginales.

Identificar los días fértiles con moco cervical. En los días canos a la ovulación el moco cervical se vuelve transparente y elástico.

Los días previos a la ovulación el moco cervical empieza a tornarse más flexible pero opaco. Para que puedas identificar los días fértiles, estos serán donde el moco cervical será mas transparente y elástico. Ésta consistencia y la baja del pH favorecen el tránsito de los espermatozoides de la vagina a las trompas de Falopio. Algunas mujeres podrán notar alguna pequeña mancha de sangre en su flujo debido a la ovulación.

Después de la ovulación el moco cervical se vuelve a hacer pegajoso y opaco nuevamente.

Pruebas de ovulación

Actualmente en las farmacias se pueden conseguir pruebas de ovulación, estas pueden ser de diferentes marcas algunas parecidas a las pruebas de embarazo u otras más sencillas que solo constan de pequeñas tiras reactivas. Estas tiras al entrar en contacto con la orina son capaces de detectar los niveles de  la hormona luteinizante (LH). La LH es producida por la hipófisis y estimula la ovulación.

El aumento de la LH empieza aproximadamente dos días antes de la ovulación, llegando a su punto máximo justo el día de ovulación y desciende en los días posteriores. Estas pruebas permiten identificar justamente el día en que se da el aumento de la LH. Dependiendo de la marca, las tiras cambian de color o algunas muestran una carita feliz para que la mujer pueda reconocer este cambio hormonal. Esto permite que la pareja pueda reconocer los dos días previos a la ovulación y pueda mantener relaciones sexuales.

Ejemplo de cómo funciona una prueba de ovulación para calcular los días fértiles

Cualquier método que decidas escoger te ayudará a reconocer tus días fértiles, pero consideramos que el que ocupes la combinación de dos o más de ellos te podrá ser de mayor utilidad.

Muchas parejas creen que mantener varias relaciones sexuales diarias durante los días fértiles les ayudará a lograr el embarazo. Los espermatozoides producidos en el testículo maduran aproximadamente durante tres días en su tránsito por el epidídimo, esto les da su capacidad para fecundar. Los especialistas en fertilidad recomiendan mantener relaciones sexuales cada dos días en el periodo de fertilidad para aumentar la calidad espermática y aumentar la cantidad de espermatozoides maduros por eyaculado.

Si tienes más dudas al respecto, te invitamos a que nos preguntes en nuestro foro, donde te brindaremos la ayuda que necesites.

Archivado en: Blog Etiquetado como: Embarazo, Fertilidad

Acerca de Indra Velazquez - Experta en Biología de la Reproducción

Indra Velazquez es consejera de Reproduccion-Asistida.mx
Bióloga Experimental egresada de la UAM-I, con Maestría en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular, egresando de la ENCB-IPN. Con 6 años de experiencia en investigación en Biología de la Reproducción, especialmente en el área de Andrología.
Uno de los grandes motivos por los que elegí mi profesión fue el ayudar a otros. El trabajar para RAMX me ha permitido justamente cumplir con ese objetivo. La infertilidad y la reproducción asistida son temas difíciles de comprender y es gratificante escribir artículos que sirvan como puente entre toda esa información científica y las personas con problemas de fertilidad. Mi objetivo, es que la información sea más accesible a todos, pero a la vez que tenga la calidad que nuestros lectores merecen. Así como brindar orientación de clínicas, permite que las personas infértiles/estériles estén mejor informadas y tomen mejores decisiones, que sepan cómo actuar, qué hacer, a dónde acudir. Sé que los problemas de infertilidad son difíciles de sobrellevar, por lo que con mi trabajo en Reproduccion-Asistida.mx , espero que les sea más llevadero.

Comentarios

  1. anayrafa18 dice

    12 diciembre, 2017 en 1:07 am

    Mi pareja y yo deseamos un bebé pero antes queremos un examen de fertilidad. Que podemos hacer??

    Inicia sesión para responder
  2. Indra Victoria Velazquez dice

    13 diciembre, 2017 en 8:55 pm

    Hola, necesitas agendar tu cita en una clínica de fertilidad. Te voy a dejar el link de nuestro directorio de clínicas. Da clic en él, selecciona el estado en el que estás interesada y te aparecerán el listado de clínicas en ese estado. Da clic en cualquiera de ellas para que puedas ver su información, si deseas contactar con ellas puedes hacerlo en la sección de agendar cita que está al final de cada una de la hoja informativa de la clínica.

    https://reproduccion-asistida.mx/clinicas-de-fertilidad/

    También te dejaré el link de nuestro artículo que habla sobre la primera consulta. Espero que te sea de ayuda.

    https://reproduccion-asistida.mx/reproduccion-asistida/estudio-de-fertilidad-pruebas/

    Inicia sesión para responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Visita BIO FERTILITY

Consulta tus inquietudes

Consúltenos

Inicie sesión

Cerrar
Login
¿Olvidó su contraseña?
Nunca publicaremos en tu muro
o
*
*
    Búsquedas frecuentes: Fertilización In Vitro, Costos, Inseminación Artificial, Primera consulta, Salpingoclasia, Donación de semen, Donación de óvulos, Selección de sexo, Esterilidad masculina, Maternidad subrogada

    Síguenos

    • Facebook
    • Instagram
    • Youtube

    © 2019 reproduccion-asistida.mx - Todos los derechos reservados

    • Mapa del sitio
    • Política de Privacidad
    • Cookies
    • Publicidad y Patrocinadores
    • Contacto