Obesidad se define como un índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30 kg/m2, es un cálculo que se realiza dividiendo el peso entre la estura al cuadrado. Ese punto de corte se definió por el aumento de enfermedades asociadas al IMC. Un IMC normal es 18-24.9, y se considera sobrepeso de 25-29.9 Kg/m2.
La obesidad es la epidemia de nuestro siglo, en Estados Unidos dos tercios de la población femenina presentan obesidad y sobrepeso, de estas mujeres el 50% esta en edad reproductiva. La obesidad esta relacionada a infertilidad y complicaciones durante el embarazo.
Nuestro país ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel global, un 60% de la población adulta tiene sobrepeso, las mujeres tiene una mayor prevalencia de obesidad que los hombres y muchas de estas mujeres se encuentran en edad reproductiva.
Cómo quedar embarazada si soy gordita
Se ha relacionado la obesidad como causa directa de muchas enfermedades como: diabetes mellitus, hipertensión arterial, apnea del sueño, dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, asma y varios tipos de cáncer. Constituye uno de los principales problemas de salud a nivel nacional.
En las mujeres en edad fértil se relaciona a infertilidad, diabetes en el embarazo, hipertensión inducida por el embarazo, aborto, óbito y parto pretérmino. Además, en el parto y postparto se relacionan a una mayor tasa de cesárea y riesgo de infección de herida quirúrgica. Por lo que las pacientes con obesidad deben tener un manejo multidisciplinario.
La grasa no es solo una capa de tejido inerte, es un tejido metabólicamente activo que produce muchas sustancias proinflamatorias y que alteran el metabolismo (resistencia a la insulina). Es el sitio de almacenaje de los carbohidratos (azúcares) los cuales se convierten a triglicéridos en el cuerpo para que puedan ser guardados por los adipocitos.
La resistencia a la insulina genera alteraciones a nivel del ciclo menstrual. ¿Qué es la resistencia a la insulina? Es un estado en el cual el cuerpo es aún capaz de mantener los niveles de azúcar en sangre normales a expensas de producir mayores cantidades de insulina. Es un estado de prediabético y se relaciona directamente con el sobrepeso y también tiene un componente genético.

Cuánto debo pesar para quedar embarazada
Los pacientes con resistencia a la insulina se pueden identificar por coloraciones obscuras de la piel en axilas, cuello, debajo de los senos e inglés. En las pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico es más frecuente que existe resistencia a la insulina. Se pueden presentar ciclos menstruales irregulares o en donde no existe ovulación y por lo tanto no puede haber embarazo.
El tratamiento consiste en dieta y ejercicio, es muy importante hacer notar a la paciente los riesgos que implica la obesidad, incluso si se llega a lograr el embarazo. Se debe buscar una intervención multidisciplinaria que incluya un médico, nutriólogo y psicología. La mayoría de los pacientes tienen trastornos afectivos asociados a comer de más.
Con una pérdida de tan solo el 5% del peso inicial se puede regresar a tener ciclos regulares y por tanto fertilidad normal, disminuyendo riesgo en caso de embarazo. Los pacientes con resistencia a la insulina deben recibir tratamiento con Metformina, la dosis se debe adecuar a cada paciente. La Metformina baja los niveles de insulina y mejora la función ovulatoria.
Cuál es el peso ideal para quedar embarazada
En caso de requerirse un tratamiento de reproducción asistida se ha visto que las mujeres con IMC <28 Kg/m2 tienen mejores resultados con el tratamiento. Las mujeres con obesidad tienen tasas más altas de falla del tratamiento y requieren dosis de medicamento mucho mayores, lo que implica un gasto significativo para la pareja.
En el hombre la obesidad también esta relacionada a alteraciones seminales, la grasa produce estrógenos, esto disminuye los niveles de testosterona en sangre y los pacientes con diabetes mellitus pueden tener disfunción eréctil y eyaculación retrograda. Se debe alentar la pérdida de peso en ambos miembros de la pareja.
No existen absolutos en medicina, hay mujeres con obesidad considerable que pueden quedar embarazadas de manera espontánea. No es aconsejable un embarazo en estas condiciones por los riesgos que implica para la salud de ambos (madre y feto).
Haznos tu consulta sobre cómo quedar embarazada rápido en México
Es aconsejable una valoración por un experto en reproducción para descartar además algunas alteraciones hormonales, como hipotiroidismo, que pueden estar asociadas a los problemas de infertilidad y realizar una valoración completa descartando otras causas de infertilidad.
Existen muchas clínicas de fertilidad donde buscar ayuda, muchas de ellas cuentan con un equipo completo de profesionales para apoyarte el proceso de pérdida de peso y búsqueda de embarazo. Las mujeres con IMC mayor o igual a 35 Kg/m2 deben buscar ayuda especialidad en una clínica para obesidad y en algunos casos cirugía para apoyar la pérdida de peso.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.