Desafortunadamente los abortos espontáneos, siempre serán un riesgo para cualquier mujer embarazada, y son más comunes de lo que la mayoría de las parejas creen, un aborto espontaneo no es causa para que la pareja se alarme y crea que no podrá tener hijos. Pero si el problema persiste, y se presentan abortos recurrentes, será momento de acudir a una clínica especializada.
De manera natural, existe un riesgo de entre el 10-15% de presentar un aborto espontaneo antes de las 22 semanas de embarazo, esta cifra aumenta con la edad de la mujer, a mayor edad mayor riesgo. Se considera que una pareja tiene un problema de abortos recurrentes, cuando se hayan tenido más de tres abortos consecutivos, aunque algunos médicos recomiendan que se deben de realizar estudios a partir de la segunda perdida, debido a que las mujeres que han tenido dos abortos consecutivos, tienen un 29% de probabilidades de abortar nuevamente en un siguiente embarazo.
¿Cuáles son las causas de aborto recurrente?
Son varias las causas por la cual una mujer puede presentar este tipo de problemas, a continuación, te mencionaremos brevemente cada una de ellas:
- Genéticas. Las alteraciones genéticas, son la causa número uno de abortos recurrentes, ya que entre un 50% – 60% de los casos se deben a este factor. En estos casos, el embrión puede presentar anomalías en sus cromosomas, que impidan su correcto desarrollo. Las anomalías cromosómicas pueden provenir de uno o ambos padres.
- Anomalías uterinas. Este factor representa aproximadamente el 17% de las causas de abortos recurrentes. El embarazo no puede desarrollarse de manera normal, debido a malformaciones en la cavidad uterina, o cuando el útero presenta problemas como: quistes, miomas, adherencias, incompetencia cervical o endometriosis.
- Edad de la mujer. La edad de la mujer es un factor importante, a mayor edad mayor riesgo de aborto, debido a que aumentan las probabilidades de anomalías cromosómicas, la tasa de aborto por edad es de un 15% para mujeres de 20 a 29 años, 24.6% para mujeres de entre 35 y 39 años, aumentando al 51,0% para las de 40 a 44 años y de 93,4% para las mujeres mayores de 45 años.
- Factores endócrinos. La diabetes mellitus, hipotiroidismo, hipertiroidismo, hiperandrogenismo, hiperprolactinemia, el síndrome metabólico, el síndrome de ovario poliquístico, son padecimientos que cuando no están regulados, pueden afectar el ciclo natural de la hormona luteinizante (LH). La LH es una hormona, que entre otras, regula el ciclo reproductivo de la mujer, y una alteración en su producción, puede generar una deficiencia o alteración en otra hormona llamada progesterona. Cuando la mujer está embarazada, estas alteraciones hormonales, puede desencadenar el aborto.
- Factores inmunológicos. Enfermedades como el Síndrome antifosfolípido, puede generar una respuesta inmunológica inadecuada, ésta respuesta puede generar desprendimiento de placenta, trombosis, en entre otros efectos, lo cual puede llevar a la pérdida del embarazo.
- Trombofilias. Son enfermedades que provocan una alteración en la coagulación sanguínea, este tipo de alteraciones en la coagulación, pueden repercutir en el embarazo, debido a que dificultan la alimentación del embrión, lo que puede generar su perdida.
¿Cómo se pueden diagnosticar las causas de aborto recurrente?
Existen varios estudios que se puede realizar la pareja, para poder identificar cúal es el factor por el cual no pueden lograr que el embarazo llegue a término. Los primeros estudios que pueden realizarse son los siguientes:
- Cariotipo. Es un estudio sanguíneo en el que se puede analizar los cromosomas de la persona. Esto se hace con el fin de descartar o evidenciar las alteraciones cromosómicas en ambos progenitores.
- Análisis sanguíneo. Una analítica completa, para determinar o descartar si el factor es Hormonal, inmunológico o trombofílico.
- Seminograma. Es estudio es importante para determinar que la producción de espermatozoides sea la correcta, y que no presenten un alto número de anormalidades, lo que es un indicativo de que los espermatozoides tienen alteraciones genéticas. También es necesario el estudio llamado –prueba de fragmentación de ADN espermático-, que sirve para determinar la integridad del material genético en el espermatozoide.
- Estudios uterinos. La histerosalpingografía, ecografía o histeroscopia, son estudios que pueden revelar alguna alteración en el útero que esté generando el problema de abortos recurrentes.
¿Cuál es el tratamiento para lograr el embarazo, cuando tengo un problema de abortos recurrentes?
El tratamiento para lograr el embarazo dependerá del diagnóstico, es decir, el factor que provoque la perdida recurrente del embarazo. Cuando el factor es por causas uterinas, el médico podrá valorar el tipo de cirugía o tratamiento que sea conveniente para la mujer.
En el caso de que el factor sea endocrino, será necesario un tratamiento hormonal, junto con una dieta adecuada, para regular los ciclos hormonales antes de que la mujer vuelva a embarazarse. Al igual, en factores inmunológicos o trombofílicos, será necesario un tratamiento con medicamentos, que aumentará las probabilidades de que el embarazo llegue a término.
Cuando la causa de abortos recurrentes es génetica, no existe un tratamiento que cure dichas anomalías genéticas, pero existirán tratamientos basados en la reproducción asistida, que ayudarán a la pareja a concretar su sueño de ser padres. Por lo tanto dependiendo de la anomalía o falla genética, se le podrá recomendar a la pareja el someterse a un ciclo de Fertilización in vitro o ICSI, para que los embriones obtenidos de estos ciclos, puedan ser analizados mediante un Diagnóstico genético preimplantacional (DGP). El DGP es un estudio que analiza genéticamente a los embriones, pudiendo seleccionar a los que se consideran como sanos, para que sólo se haga la transferencia de estos al útero. En caso de que esta alternativa tampoco resultara exitosa, o de antemano el médico señalara que no fuera factible, la pareja tendrá la opción de recurrir a la donación de óvulos, espermatozoides o embriones.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.