La amenaza de aborto es un estado de alerta en el que los especialistas de la salud consideran que existe riesgo de que se produzca un aborto espontáneo, por lo que se establece la necesidad de dar a la madre una serie de recomendaciones y consideraciones para disminuir el riesgo de que éste tenga lugar.
El aborto espontáneo es algo relativamente común y especialmente entre mujeres de edad avanzada. Generalmente, la mitad de las mujeres que experimenta sangrado vaginal en el primer trimestre sufrirá un aborto espontáneo.
¿Qué síntomas pueden indicar riesgo de un aborto espontáneo?
La sintomatología que puede ser indicativa de un aborto espontáneo es de carácter muy variado, por lo que debe ser un profesional el que determine la existencia de un riesgo real de perder al bebé. Entre los síntomas que pueden apuntar a la posibilidad de sufrirlo, se encuentran los siguientes:
- Cólicos abdominales: son dolores en el abdomen que pueden ser similares a la menstruación.
- Lumbago: pinchazos fuertes en el vientre o en la espalda.
- Sangrado vaginal: si tiene lugar antes de la semana 20 de gestación y es continuo, es posible que se expulsen coágulos.
- Las molestias del embarazo pueden ser reducidas o incluso inexistentes.
Pautas para evitar el aborto
Algunas de las pautas que se suelen recomendar para evitar el aborto son las siguientes:
- Evitar el mantenimiento de relaciones sexuales.
- Reposo absoluto.
- No comer alimentos cárnicos no procesados o embutidos.
- No tomar medicamentos que no estén prescritos por un médico.
Añadido a estas recomendaciones, es importante que la mujer realice una dieta sana y variada y evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol.
En relación a la progesterona, algunos médicos también la administran, aunque su uso ha generado controversia. No se ha visto su uso en abortos espontáneos, aunque sí es recomendable en los casos de aborto recurrentes.
Sin embargo, el tener riesgo de aborto no significa que éste se vaya a producir. En este momento, el apoyo emocional es necesario ante el miedo y el estrés que este peligro puede generar.
Pruebas a realizar ante amenaza de aborto espontáneo
Se realizará una ecografía abdominal o vaginal para comprobar el latido cardíaco y el sangrado. También se debe analizar el cuello uterino a través de un examen pélvico.
Además, se deben realizar análisis para comprobar los niveles de beta-hCG para confirmar que la gestación tiene lugar, un conteo sanguíneo para comprobar cuánta sangre se pierde, los niveles de progesterona y el conteo de los glóbulos rojos para ver si existe una infección.