Según Inex Mundi, el número de nacimientos en México ha descendido en estos últimos años. Si en el año 2000 la tasa de natalidad (nacidos vivos al año por cada mil personas) era de un 23,15%, la situación actual es que ésta ha ido descendiendo paulatinamente, hasta llegar a 2014 cuya tasa es de 19,02%.
A pesar de que la tasa de natalidad en México sigue siendo más alta con respecto a otros países, claramente se ha notado un descenso debido a muchos factores. Uno de ellos es el retraso en la edad para tener hijos, lo que puede conllevar más problemas para lograr un embarazo a medida que se tiene más edad. También han influído factores como el ritmo actual de vida, o la situación económica, lo que genera situaciones de estrés y cambios de preferencias, entre las que no está ser madre o padre. Todos estos hechos provocan que en la situación actual, cada vez más parejas tengan problemas de fertilidad una vez deciden dar el paso.
Según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) existen alrededor de 2,6 millones de casos de infertilidad y esterilidad, y se piensa que cada año aumentan en 180 mil nuevos casos. Esta realidad puede deberse a los factores descritos anteriormente. Por ello, cada vez son más las parejas que recurren a la Reproducción Asistida tras los intentos fallidos de conseguir un embarazo natural.
Las cifras internacionales dicen que alrededor del 30% de los problemas de fertilidad derivan de la mujer, otro 30% derivan del hombre, un 25% de los casos derivan de ambos miembros de la pareja, y el 15% restante presentan un origen desconocido.
Situación actual sobre la Reproducción Asistida en México
En los últimos 10 años, ha habido una evolución positiva entre la población mexicana en cuestión de información y concepto sobre la reproducción asistida. Anteriormente, existía una opinión negativa que provocaba miedo de las parejas a estas técnicas. Las cuestiones de infertilidad eran un tema tabú y la opinión colectiva se basaba en torno a mitos o falsas creencias. Ahora, gracias a la información, la evolución de las nuevas tecnologías, y el reconocimiento de la infertilidad como un hecho normalizado, son cada vez más las parejas que deciden someterse a tratamientos de fertilidad.
Causa y consecuencia de esto, ha sido el aumento del número de Clínicas de Reproducción Asistida en México. En 1986, sólo existían 2 clínicas en todo el territorio, y actualmente existen alrededor de 70. La labor de estas clínicas ha sido venir informando a la población sobre las ventajas y el éxito de los tratamientos de fertilidad, los cuales son cada vez más modernos y ofrecen mayores garantías.
También se han abaratado los costes de la reproducción asistida, siendo entre un 30% y un 50% más baratos en México con respecto a países europeos o Estados Unidos. Esto ha provocado que sean cada vez más los pacientes extranjeros los que vienen a México a someterse a tratamientos de fertilidad.
Legislación sobre reproducción asistida en México
La otra cara de la moneda con respecto a la reproducción asistida, es la falta de legislación en México. Entre 1999 y 2009 se entregaron unas 18 propuestas a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que proponían regular a nivel federal todo el entramado de la reproducción asistida. Sin embargo, ninguna de ellas se ha llegado a debatir.
Hace falta una legislación nacional sobre el tema, ya que permitirá regular la oferta de los servicios de reproducción asistida, además de ofrecer cifras nacionales sobre las tasas de éxito. Además, establecerá unos conceptos legales que son necesarios, sobre todo cuando está aumentando tanto la oferta y la demanda de estos servicios.
Hasta ahora, las dos únicas instituciones que observan esta necesidad son la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR) y la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (RedLara). Sin embargo, su labor se realiza a pequeña escala, pues no cuenta con los medios necesarios como los que tendría una ley nacional, para observar y evaluar toda la actividad y el entramado de la reproducción asistida. No obstante, estas dos instituciones son las únicas que ofrecen datos objetivos sobre las Clínicas de Fertilidad, pero sólo de aquellas que voluntariamente, hacen públicas sus cifras y ofrecen información sobre su actividad. Por desgracia, a falta de legislación, son menos de la mitad las que reportan dichos datos.
Un único estudio sobre los procedimientos de fertilidad en México
Sólo se encuentra un estudio sobre el mercado de la reproducción asistida en México. Está realizado por Merk Serono, que es una empresa farmacéutica líder en medicamentos para tratar la infertilidad, y la empresa Ipsos Healthcare, dedicada a la investigación de mercados del sector de salud.
Este estudio fue presentado a principios del año 2013 y ofrece cifras aproximadas sobre la situación de los procedimientos de reproducción asistida a nivel federal en 2012. Es una recopilación de datos de 31 clínicas de fertilidad de 12 estados mexicanos. Entre los resultados presentados, destacan los siguientes datos:
- En 2012 se realizaron alrededor de 82 MIL tratamientos de reproducción asistida.
- En México, alrededor de 3 de cada 10 parejas tiene problemas de fertilidad.
- Cuanto más compleja es la técnica de reproducción asistida, el número de pacientes disminuye.
- Sin embargo, la tasa de éxito es más alta cuanto más compleja sea la técnica, ya que ésta ofrece mayores garantías.