El embryoscope es una máquina incubadora en la que se realiza el cultivo de los embriones que han sido formados en el laboratorio para las técnicas de fecundación in vitro y la ICSI. Esta incubadora simula las mismas condiciones que se dan en el útero, como la presión de oxígeno y dióxido de carbono, y la misma temperatura (37ºC). Los embriones permanecen en el embryoscope, cuya evolución y desarrollo se van observando hasta que se realiza la transferencia de los embriones al útero de la madre en los 3-5 días posteriores.
¿Cómo funciona el embryoscope?
Una vez fecundados en el laboratorio los ovocitos con los espermatozoides, éstos se recogen en una placa y se introducen en el embryoscope.
Esta incubadora presenta muchas ventajas y favorece el éxito de las técnicas de reproducción asistida. Su mayor ventaja es que lleva una cámara de alta definición incorporada que va tomando fotos de los embriones cada 15 minutos. Este hecho permite observar los embriones sin tener que sacarlos de la incubadora para observarse en el microscopio, de manera que se conservarán en las mejores condiciones ambientales.
Cada foto se toma desde varios planos, por lo que el embriólogo/ a puede observarlos desde todos los puntos y a todas las horas del día. También contiene un ordenador en el que se van registrando todos los datos, para así poder observar en cualquier momento el desarrollo de los embriones.
Las características del embryoscope favorecen el desarrollo de los embriones, así como la selección posterior de los mejores para su transferencia al útero de la madre. Esto a su vez garantiza más éxito en la implantación de los embriones en el útero y aumenta la tasa de embarazo mediante las técnicas de reproducción asistida de fecundación in vitro e ICSI.
Además, todas las imágenes tomadas por el embryoscope, se montarán posteriormente en un vídeo para que los futuros padres puedan observar la evolución de sus embriones antes de ser implantados en la madre.