Muchas mujeres se han realizado la salpingoclasia u OTB al pensar que ya no desean tener más hijos, pero con la llegada de una nueva pareja o simplemente porque se han arrepentido, buscan una alternativa para lograr el embarazo una vez más. Una de las opciones que pueden considerar las mujeres en este caso es la reversión de la salpingoclasia, también conocida como recanalización tubárica.
¿Qué es la salpingoclasia u OTB?
La salpingoclasia u oclusión tubárica bilateral (OTB), es un procedimiento quirúrgico, en el cual se corta u obstruyen las trompas de Falopio, es un método de anticoncepción permanente. Existen varias técnicas utilizadas para realizar una salpingoclasia:
- Ligadura y sección. En esta técnica se suturan dos partes de la trompa de Falopio, para después realizar un corte en la parte de en medio, entre las dos suturas.
- Eléctricas o de cauterización. En este procedimiento se realiza un corte en las trompas de Falopio, cicatrizando los extremos de corte por electrocauterización.
- Mecánica o cerclaje. En esta técnica se utiliza una banda o anillo de silicona, goma o clips, para obstruir las trompas.
- Fimbriectomía. Se realiza el corte de las fimbrias, que son el tejido que está en contacto con el ovario y que capta el óvulo después de la ovulación.
- Salpingectomía. Es la extirpación total de las trompas de Falopio.
¿Qué es la reversión de la salpingoclasia?
La reversión de la salpingoclasia es un procedimiento microquirúrgico, en el cual se unen los extremos de las trompas de Falopio que fueron cortados en la salpingoclasia a través de puntos de sutura. En la mayoría de los casos se tiene que realizar un nuevo corte en las trompas para retirar la porción dañada y suturar, de esta manera se restablece la permeabilidad tubárica, es decir, el óvulo puede pasar por las trompas de Falopio hacia el útero. El procedimiento tarda unas pocas horas y la recuperación no va más allá de una semana.
¿Quién es candidata para una reversión?
No todas las mujeres son candidatas para la reversión de la salpingoclasia, es necesario acudir con un especialista que pueda valorar si se es candidata o no, ya que existen factores que no permiten realizar este procedimiento como:
- Edad. Es un procedimiento que no se recomienda para mujeres mayores de 37 años.
- Tiempo en que se realizó la salpingoclasia. Si se lleva más de 10 años con la salpingoclasia existen altas posibilidades que la recanalización no pueda realizarse.
- Número de cesáreas previas. No es recomendable embarazarse de nuevo si se han tenido más de 3 cesáreas debido a las complicaciones que pueden presentarse durante el embarazo. Sin embargo, es el medico el que valorará los posibles riesgos.
- No tener otros factores asociados a infertilidad. También se debe de hacer un análisis de la reserva ovárica con la que la mujer cuenta, si su capacidad para producir óvulos es baja, la reversión no es una opción para ella.
- Se tiene que descartar que la pareja presente problemas de infertilidad.
- Técnica que se empleó para la salpingoclasia. Si la salpingoclasia se realizó de una manera mecánica o por cauterización, existen más posibilidades de que la recanalización tenga éxito. Cuando la mujer fue ligada y seccionada existen mucho menos posibilidades, debido a que este tipo de técnica afecta o destruye más área de las trompas de Falopio. Si te realizó una Fimbriectomía, las posibilidades son prácticamente nulas ya que en la mayoría de los casos no se regenera el tejido de las fimbras. Por último, si se realizó una Salpingectomía, no existe ninguna posibilidad de reversión.
¿Cuál es el porcentaje de éxito, de la salpingoclasia ?
Después de realizarse una reversión de la salpingoclasia, la mujer puede tardar dos años en recuperar su capacidad reproductiva. Las tasas de éxito de parto por edad son las siguientes:
- Menores de 35 años: 71%
- 36 años: 70%
- 37 años: 64%
- 38 años: 55%
- Mayores de 39 años: 30%
La edad es un factor importante a tomar en cuenta, aunque la reversión sea exitosa en mujeres mayores de 37 años, la posibilidad de aborto espontaneo es mayor, razón por la cual no se aconseja este procedimiento después de esta edad.
¿Cuáles son los riesgos de la reversión?
Todo procedimiento quirúrgico tiene sus riesgos, además de que la propia recanalización puede tener algunos inconvenientes:
- Problemas respiratorios y/o cardiacos, debido a la anestesia.
- Sangrado o infección.
- Las mujeres que se someten a esta cirugía aumentan sus posibilidades de tener un embarazo ectópico.
No soy candidata a la reversión de la salpingoclasia ¿Qué otra opción tengo?
Una de las preguntas más comunes en el foro de nuestra web es si se puede realizar una Inseminación Artificial para lograr el embarazo teniendo la salpingoclasia, la respuesta es NO. Para realizarse una Inseminación Artificial se necesita que las trompas de Falopio no estén obstruidas. Recuerda que dentro de las técnicas de fertilización ocupadas en la reproducción asistida, la IA es la que más se asemeja a la manera natural de concebir. En esta técnica, la fecundación se realiza dentro del cuerpo de la mujer, y la fecundación se lleva a cabo justamente en las trompas de falopio. Al estar obstruidas las trompas de Falopio es imposible que el óvulo tenga contacto con los espermatozoides para que estos lo puedan fecundar.
Las mujeres que no fuesen candidatas para una reversión de la salpingoclasia, o que no hayan tenido éxito después de la realización, queda una segunda opción, que es la Fertilización in vitro (FIV).
Al realizarse un ciclo FIV, se evita que tanto el óvulo como los espermatozoides tengan que pasar por las trompas de Falopio para que se lleve a cabo la fecundación. La extracción de óvulos se realiza con la ayuda de una punción ovárica y después se realiza la fertilización en el laboratorio de reproducción asistida. Posteriormente, los embriones obtenidos de la FIV son transferidos al útero de la mujer.